Este es un resumen de todo lo que hemos explicado hasta ahora.
martes, 11 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
Partes de una planta:
Como habréis podido observar en el esquema conceptual, las plantas se reproducen de forma sexual y asexual.
La reproducción sexual ocurre en las plantas con flores, porque recuerda que éste es su órgano reproductor.
Imagino que te preguntarás cómo hacen las plantas para "unirse con otra planta y "tener planticas".
Bueno te cuento que las plantas han logrado desarrollar varios mecanismos para reproducirse y en ocasiones no necesitan estar muy cerca una de otra.
Primero recordemos las partes de la flor que intervienen en el proceso de reproducción: recuerdas que las flores se llaman completas e incompletas, las flores completas como su nombre lo indica son las que tienen todas sus partes , en la imagen puedes observar una flor completa,tiene estambres, pistilo, ovarios, óvulos, estigma entre otras.
PARTES DE LA PLANTA:
Reproducción en las plantas, esquema.
Como podéis observar hemos elaborado un esquema de la reproducción en las plantas aquí esta todo bien resumido en pocas palabras:
martes, 28 de mayo de 2013
Diferencias y semejanzas entre la reproducción sexual y asexual
En la reproducción asexual un sólo organismo forma un
individuo nuevo, exactamente igual a él. No intervienen los gametos. Estos
organismos tienen la característica de poder reconstruir las partes de su
cuerpo que pudieran faltar. Esponjas, celentéreos, lombrices y anélidos son
ejemplos de organismos que se pueden reproducir asexualmente.
En la reproducción sexual se necesitan dos organismos para
formar un individuo nuevo y el individuo nuevo tiene características de ambos
progenitores, pero no es idéntico a ninguno de los dos, tiene características
físicas que lo hacen único. En la reproducción sexual sí intervienen los
gametos.
Reproducción sexual
La reproducción sexual constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas unicelulares.
Ventajas e inconvenientes
La reproducción sexual presenta con respecto a la reproducción asexual ciertas desventajas, entre las que destacan: un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja, una menor rapidez en la reproducción y un menor número de descendientes, entre otras.
Por el contrario tienen la ventaja biológica de promover la diversidad genética a su descendencia entre los miembros de una especie, ya que la descendencia es el producto de los genes aportados por ambos progenitores, en vez de ser una copia genética.
lunes, 27 de mayo de 2013
Reproducción asexual
La reproducción asexual consiste en que de un organismo ya desarrollado se desprende una sola célula o trozos del cuerpo, los que por procesos mitóticos son capaces de formar un individuo completo, genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Las modalidades básicas de reproducción asexual son:
- La gemación o yemación.
- La fragmentación o escisión.
- La bipartición
- La esporulación o esporogénesis.
- La poliembrionía.
- La partenogénesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)